[9092]

{Visitas registradas}

Vol. 1 Núm. 1 (2017): Revista X-Pedientes Económicos | X-pedientes Económicos
##navigation.skip.main## ##navigation.skip.nav## ##navigation.skip.footer##
Open Journal Systems
  • Anuncios
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Envíos
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 1 Núm. 1 (2017): Revista X-Pedientes Económicos

VOL. 1, NÚM. 1 (2017): SEPTIEMBRE-DICIEMBRE

Publicado: 2017-12-18

Número completo

  • Número Completo

Artículos

  • Modelo explicativo de la rentabilidad financiera del sector agroindustrial
    María Verónica Castellanos, Karen Melanie Pinela Castro
    6-16
    • PDF
  • Social Media Popularity and Financial Performance in Ecuadorian Market
    Pablo Andres Estrada, Kevin Andrés Ortiz, Carmen Karina Vaca
    17-29
    • PDF
  • Adopción NIIF en Ecuador: Análisis Pre Y Post sobre magnitudes contables de empresas cotizadas
    Melania Yadira González Torres, María Teresa Cuenca Jiménez, Ángel Alexander Higuerey Gómez, José Villanueva García
    30-41
    • PDF
  • Determinantes de la Rentabilidad Financiera de las MIPYMES de los Sectores Prioritarios en el Período 2012-2015
    María Fernanda González, María Méndez-Vásquez
    42-55
    • PDF
  • ¿Poder de Mercado o Eficiencia?: Determinantes de la Rentabilidad del Sector Manufacturero Ecuatoriano Durante el Período Post Dolarización
    David Coello-Montecel
    56-77
    • PDF
Open Journal Systems
Enviar un artículo
Información
  • Para lectoras/es
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Número actual
  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
ISSN: 2602-831X

Guayaquil, Centro Financiero Público 9 de Octubre 200 y Pichincha 7° piso

Teléfono: (04) 3728500

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros - Dirección Nacional de Investigación y Estudios

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
 

INDEXACIONES

 

 

Open Journal Systems Public Knowledge Project